Me fui a www.arrucha.com !Alla nos vemooooos!
Mostrando entradas con la etiqueta Recortes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recortes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

Así se vivió el eclipse lunar más largo de los últimos 10 años. Videos


Con info de DPA


El esperado eclipse lunar que tuvo lugar hoy fue el más largo registrado en los últimos diez años. El fenómeno comenzó a las 18:30 GMT.

En algunos lugares del mundo, no pudo ser observado por razones meteorológicas, como fue el caso de la comunidad de Galicia (España), y en otros tampoco pudo ser apreciado porque la luna a la hora señalada no estaba en una buena posición, como fue el caso de Alemania.


Algunos curiosos debieron contentarse con ver videos en Internet, grabados, por ejemplo, por ciudadanos de Israel y los Emiratos Árabes. En las imágenes puede verse la luna ensombrecida y teñida de rojo.

El tono rojizo se debe a la luz de la atmósfera de la Tierra. El color depende de diversos factores, como el contenido de ceniza y polvo de la atmósfera, por lo que varía de eclipse en eclipse.

El eclipse total de hoy fue particularmente largo por la posición en la que se encontraba la luna con respecto a la Tierra. Su máximo esplendor lo alcanzó en el Viejo Continente a las 20:14 GMT.

La NASA tuvo una vista privilegiada a través de su sonda "Lunar Reconnaissance Orbiter" (LRO), que ronda la luna a una distancia de tan sólo 50 kilómetros. Su objetivo era medir cuánto baja la temperatura de la luna en el lapso en el que el satélite natural de la Tierra no recibe luz solar.

Este eclipse lunar tuvo lugar entre dos eclipses parciales de Sol: uno que se pudo apreciar el 1 de junio en el este de Asia y en los extremos septentrionales de Europa y Norteamérica y otro que el próximo 1 de julio podrá verse desde el sur del Océano Índico y la Antártida. 

Así pudo verse en algunos países de Europa y Medio Oriente:












Así fue toda la trayectoria del Eclipse:

El precio perpetúa la brecha digital | CMT Blog


Los consumidores a nivel mundial pagan hoy hasta un 50% menos que hace dos años por los servicios de banda ancha. Los precios de Internet siguen bajando a pesar de que en los países emergentes todavía se paga tres veces más por la banda ancha que los que pertenecen a mercados más maduros. Un par de estudios recientes confirman estos datos a nivel mundial.


En algunos países africanos, la banda ancha es tres veces más cara. Foto en flickr de frerieke
En algunos países africanos, la banda ancha es tres veces más cara. Foto en flickr de frerieke
El último,  publicado por la ITU, concluye que los consumidores pagan un 18% menos de media por servicios de la información y la comunicación (TIC) básicos que hace dos años, y, más concretamente, menos de la mitad por las conexiones a Internet. Aunque no todos disfrutan por igual de estos descensos, y existe una correlación clara entre, nivel de renta, brecha digital y precio de los servicios.
Según la Cesta de precios TIC 2010 de la ITU, los precios de los servicios móviles disminuyeron casi un 22% entre 2008 y 2010, y los de la telefonía fija una media del 7%. Durante ese mismo periodo, el número de abonados móviles  pasó de 4.000 a 5.300 millones en todo el mundo.

Fuente: ITU
Fuente: ITU
El estudio revela que los precios siguen siendo uno de los principales factores que perpetúan la brecha digital entre ricos y pobres. Existe un vínculo claro entre la asequibilidad de los servicios TIC y los niveles de ingresos nacionales:  los habitantes de países con más ingresos pagan relativamente poco por los servicios TIC, mientras que los de los países más pobres pagan mucho más en relación a lo que cobran.

Cesta de precios TIC por nivel de desarrollo, 2008 y 2010. Fuente: ITU
Cesta de precios TIC por nivel de desarrollo, 2008 y 2010. Fuente: ITU
Todas las economías que figuran en cabeza de la Cesta de precios TIC, donde los servicios TIC son más asequibles tienen una renta nacional bruta (RNB) por habitante elevada y los precios de las TIC corresponden a menos de 1% de la RNB por habitante. En el otro extremo de la escala el coste de los servicios TIC representa una media de 17% de la RNB por habitante en los países en desarrollo.

Fuente: ITU
Fuente: ITU
La identificación de formas innovadoras para conectar las naciones más pobres a redes de alta velocidad será un objetivo de la próxima Cumbre Mundial sobre la banda ancha, de la ITU, que tendrá lugar en Ginebra en octubre de este año. Además, la necesidad de destacar la importancia de la banda ancha en los países emergentes, es el motivo principal por el que la ITU ha creado la Comisión sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Digital, en colaboración con la UNESCO.
Según la ITU, la democratización y rápida difusión de la tecnología móvil está transformado el panorama de las TIC en los 48 países menos adelantados designados por las Naciones Unidas en todo el mundo, dando conectividad a prácticamente 250 millones de sus habitantes.

Metodología

La Cesta de precios TIC de la ITU es una medición de asequibilidad compuesta basada en tres subcestas: servicios de telefonía fija, móvil e Internet , calculada en porcentaje de la renta nacional bruta (RNB) por habitante. Esta Cesta es una referencia completa que permite determinar el precio relativo de los servicios TIC y su asequibilidad en los países, así como su evolución en el tiempo. La Cesta se publica todos los años y, en la última edición, se comparan las tarifas de 2008 y 2010 a escala mundial y regional y se destacan las diferencias de precios entre regiones desarrolladas y en desarrollo. Abarca 165 economías y es la única cesta de precios que permite comparar la asequibilidad de los servicios TIC en todo el mundo.

Cifras coincidentes

Otro estudio reciente, de Point Topic, revela la evolución de las tarifas de banda ancha desde el año 2008 y concluye que, en todo el mundo, se está produciendo una disminución continua en el costo del megabit. El precio a pagar hoy en día por la banda ancha en los hogares es la mitad de la cantidad que pagaban los consumidores a principios de 2008. Los analistas de la empresa aseguran que la reducción a la que estamos asistiendo para el precio de las tarifas de banda ancha se debe a una mayor competencia. La media internacional corresponde con un descenso de un 50 % en el precio del megabit.  La mayor caída en los precios la ha sufrido la conexión ADSL, seguida muy de cerca por el cable.

Fuente: Point Topic
Fuente: Point Topic
Para llevara cabo este estudio, Point Topic ha recopilado datos de más de 3000 las tarifas de banda ancha de todo el mundo.

jueves, 9 de junio de 2011

Lagarde apabulla a Agustin Carstens, si, por facebook y twitter.




Pablo Pardo /elmundo.es

¿Por qué dejó la ministra de Finanzas francesa Christine Lagarde una carrera más que exitosa en el sector privado para entrar en política? Porque sintió "la llamada del deber". ¿Espera ser elegida directora del Fondo Monetario Internacional (FMI)? "Por qué no, si es acorde a las normas del Fondo y si tú me sigues".


¿Qué cualidades aportaría a ese puesto, aparte de ser una mujer? "Mi habilidad para incluir, para crear consenso, para mediar cuando sea necesario, y para contactar con los Gobiernos".
Ésas son algunas de las respuestas de la traca final de la campaña de Lagarde a la dirección del FMI: una hora de conversación en Facebook y Twitter con internautas de todo el mundo.

Paradójicamente, su único rival por el cargo, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, —que fue pionero en el uso de las redes sociales con la aplicación de Facebook Pregúntale a Carstens—, no ha tenido la rapidez de reflejos de Lagarde, y está en paradero 'online' desconocido.




El chat se produjo a las 7 de la tarde de España, falta de 35 horas para el cierre del plazo para la presentación de candidaturas a la dirección del Fondo. Fue todo un mitin multimedia, en el que el equipo de la ministra francesa colgó vídeos, y también dio algunas respuestas demasiado políticas, como cuando se limitó a reafirmar su "compromiso" con la reforma del FMI, sin entrar en ninguna medida concreta.

Lagarde cierra así una campaña de dos semanas en la que ha estado presentando su candidatura en Pekín (dos veces), Lisboa (con el Banco Africano de Desarrollo), Nueva Delhi, Brasilia y Riad. A cambio, Carstens ha hecho campaña en EEUU, Canadá, Brasil, Argentina e India.
Oficialmente, en la medianoche de este jueves de Washington (mañana a las 6 de la mañana de España) se cierra el plazo de candidaturas, que el Directorio del FMI hará públicas el lunes o el martes, según un portavoz de la institución. El 30 de junio se anunciará el nombre del futuro director, pero es posible que Carstens se retire antes.

sábado, 4 de junio de 2011

"Leer la Mente" el nuevo libro de Jorge Volpi. Primer Capitulo.

Leerlamente_foto
leerlamente_capone

leerlamente_capone.pdf Download this file

sábado, 28 de mayo de 2011

"¿Te apetece trabajar en mi empresa?" Mireia Ranera -Mujeresconsejeras

Todas las empresas deberíamos hacernos esta pregunta: mi empresa, ¿es apetecible para trabajar?

Las estrategias de Employer Branding dirigidas a gestionar la marca para atraer y retener talento, adquieren con las redes sociales un nuevo reto para las empresas y en especial para las áreas de Recursos Humanos.

Construir una reputación de “buena marca empleadora” parece complicarse con la presencia y participación de nuestros antiguos y actuales empleados o clientes.

Ahora poco nos van a servir las campañas corporativas comunicando nuestra visión, valores, mensaje y filosofía como ‘el mejor lugar para trabajar’, si no se corresponden y no están alineadas con la realidad que se vive en nuestras empresas.

Ya no seremos lo que nuestras campañas dicen que somos, sino que nuestra imagen de marca como empleadores, se conformará en función de cómo son, se comportan y dicen de nosotros, nuestros actuales o antiguos empleados.

El nivel de compromiso, la cultura organizacional, el estilo profesional, la forma de trabajar de una empresa…se respira en las redes. Es fácil ver en el comportamiento de los empleados en ellas, el nivel de compromiso con su compañía y si se siente orgulloso de la misma.

Ver cómo un profesional se mueve en las redes sociales, cómo y con quién se relaciona, su trayectoria en dicha empresa, de qué opina, cómo transmite, cómo comparte, qué temas domina, qué reputación tiene… nos dice mucho de la marca y de cómo se trabaja en dicha compañía.

Nuestros empleados son en los medios sociales la carta de presentación de nuestras organizaciones y van a tener más fuerza que cualquier acción publicitaria.

¿Cómo afrontar esta realidad?

1. Con una imagen sólida y coherente dentro y fuera de la compañía.

2. Consiguiendo que nuestros equipos sean nuestros mejores embajadores y prescriptores de la marca.

3. Alineando a los empleados con la estrategia de marketing y de comunicación de la empresa en los medios sociales.

Las personas son la bandera de nuestra empresa y deben sentir y vivir la marca, con el orgullo de pertenecer a ella.

Algunos ejemplos:

“Careers at Adidas” Los mismos empleados de adidas se presentan y explican cómo es su departamento, sus funciones, su día de trabajo… http://www.adidas-group.com/en/careers/new_site/adidasgroup/

 

 

“The Intel photographers (employees)” Un grupo abierto en Flickr en donde los empleados cuelgan fotografías creativas y se enorgullecen de compartirlas de forma abierta. http://www.flickr.com/groups/intelphotographers/


 

“Pfizerpedia”. Una iniciativa de Pfizer, que fomenta la generación de contenidos corporativos, creando una Wikipedia de la compañía entre todos los empleados.



“IdeaStorm” Una comunidad de Dell, donde los consumidores pueden proponer ideas de nuevos productos y servicios, votar y ver las ideas que se han puesto en marcha. Los empleados participan activamente y se sienten orgullosos de poner en marcha dichas iniciativas. http://www.ideastorm.com/

 

 

“Sodexo Careers” Una completísima comunidad para captar candidatos, con un canal en YouTube en donde muchos empleados cuentan su crecimiento y desarrollo profesional en la empresa. http://www.sodexousa.com/usen/careers/careers.asp

 

 

Zappos: El propio Tony Hsieh, CEO de la compañía, lleva la cuenta de la empresa en Twitter y participa activamente con más de 1.821.717 seguidores. @zappos

 

 

Coca-Cola: “Online Social Media Principles” Guía de conducta para los empleados de Coca-cola, con la que les anima a participar en los medios sociales, representar la empresa, y compartir el espíritu optimista y positivo de sus marcas. http://www.thecoca-colacompany.com/socialmedia/

 

 

¿Sabemos qué proyecta nuestro empleado sobre si mismo y sobre la cultura de nuestra compañía en las redes sociales?

Mireia Ranera

jueves, 26 de mayo de 2011

La gracia de los chistes depende de la persona que los cuenta, no de la calidad intrínseca del material | Cooking Ideas - Un blog de Vodafone para alimentar tu mente de ideas



Todos hemos escuchado alguna vez la frase…”el chiste no tiene mucha gracia, pero me parto con la forma en que lo cuenta”. Esta frase podría explicar la eterna duda de por qué las personas del mundo se dividen en graciosas y no graciosas. ¿Por qué el mismo chiste contado por una persona considerada seria no nos divierte tanto como si lo contara un graciosete redomado?
Una sola puede ser la causa y se esconde en nuestro cerebro, según han desengranado investigadores de la Universidad británica de Coventry, llegando a una conclusión científica que puede convulsionar los cimientos de la guionización humorística.
Los investigadores han encontrado que la forma en que la gente percibe una broma divertida depende de la persona que la está soltando, no de la calidad intrínseca del material. Si la broma la está contando un conocido comediante amo de las carcajadas…es más probable que la gente se ría, no importa lo mala que sea la chanza; por el contrario, la mejor broma del mundo contada por alguien al que no se le conoce oficio ni beneficio humorístico podría caer de plano en el saco de la indiferencia.
Y esta brecha de carcajadas se abre aún más cuanto más surrealista es la broma, pues aunque no entendamos nada, como la cuenta una persona que nuestro subconsciente cree divertido, nos partimos el cajón flamenco igual.


A los doctores Andy Johnson y Kam Mistry, psicólogos de la Universidad de Coventry, se les ocurrió el experimento que confirma esta teoría después de que un amigo se les quejara de que nunca conseguía el crédito social que merecía por sus bromas. Vamos, que la gente le consideraba un tío poco gracioso, a pesar que su bromas eran bastantes buenas.
Esto hizo arrancar las ruedas dentadas de los dos psicólogos y juntaron a la nada despreciable cifra de 430 voluntarios para un estudio, a los que dividieron en dos grupos. En ambos grupos debían votar chistes en una escala de 1-100.
Los chistes incluían juegos de palabras y chistes de incongruencias, tales como: “un lapsus freudiano es cuando le dices una cosa a tu mujer pensando que se la dices a tu madre” y bromas absurdas y surrealistas tipo: “¿por qué bajó el mono del árbol? Porque estaba muerto”.
Al primer grupo se les dijo que los chistes provenían de una serie de cómicos británicos consagrados, entre ellos Jimmy Carr (en la foto de arriba) y Frank Skinner; y al segundo grupo se le dijo que venía de un famoso que no era un cómico, como el cocinero Jamie Oliver (que no es precisamente un Arguiñano de gracioso) o el solista pop Peter Andre.
Los resultados mostraron que el grupo que creía que el chiste venía de un humorista consagrado puntuó los chistes mucho más alto, de promedio un 50% más alto, que el grupo que pensaba que venía de un famoso no tan gracioso, a pesar de que los chistes eran idénticos para ambos grupos. Además, se encontró que los efectos eran más fuerte en función del tipo de broma y su surrealismo.
Los investigadores argumentan que el uso del nombre de alguien que la gente considera divertido genera una expectativa de humor en nuestro subconsciente. Esto predispone a las personas a encontrar más divertida las broma que si lo escuchara de otra fuente no-comediante.
Este estudio no hace sino confirmar que, por mucho que uno suelte una broma buenísima, si es considerado un tipo poco divertido a priori, no podrá hacer nada contra el graciosete del grupo que no hace más que soltar sandeces, provocando con ellas que la gente doble la rodilla de la risa.
Fuente: Universidad de Coventry

Google crea animación 3D que muestra la cantidad de búsquedas alrededor del mundo.

Porque se ha desarrollado esta aplicación que nos muestra en forma gráfica e interactiva los volúmenes de búsquedas realizadas en Google en nuestro planeta, todo utilizando WebGL, una tecnología que permite generar gráficos 3D como el recién presentado siempre y cuando tengas un navegador compatible (como lo es, por supuesto, Google Chrome).

Imagen estática. Para ver la animación, seguir el vínculo al final de esta noticia.
La mecánica es simple: el alto de las barras indican el volumen y el color de cada una sirve para diferenciar idiomas, mostrando, por ejemplo, que en Europa el ambiente multicolor se justifica por lo diversa del habla en países con culturas muy diferentes pero bastante cercanas.
Así que a echarle un ojo a esta atractiva animación (click acá), a ver si aprendemos algo de cómo se comporta la población durante el uso de Google en la Tierra.

Concurso Cartas de Amor » Carta a la Pisciana


Adorada Pisciana:
Voy a comenzar esta misiva, la que va a arrasar en este concurso, con un gran “te amo”, porque te quiero mansita y dulcita para cuando nos vayamos juntos a Buenos Aires. Quería abrir con buen pie, no como la última que te escribí, hace una semana, la cual comenzó con un “Pisciana, estoy preso, necesito dinero”. Ahora entiendo que esa no es la manera, pero veamos el lado positivo: ya salí de la cárcel, soy todo para ti. Soy libre para amarte.
Antes que todo quiero decirte que te extraño mucho; bueno, creo que eso lo notaste anteayer cuando abriste los ojos por la noche y pillaste que te estaba viendo por la ventana mientras dormías. Disculpa el susto: fue porque te amo, no fue por nada malo, ni raro. Haber llamado a la policía sólo por eso, por haber drogado a tu doberman, saltado tu cerca y espiarte, creo que fue un poco exagerado de tu parte. Igual sabes que iría cien veces de nuevo a la cárcel, sólo por ver lo bella que te queda esa dormilona. (Por cierto, ¿se despertó Sultán?)
Quiero que me perdones, mi querida Pisciana. Ya ha pasado demasiado tiempo desde que me encontraste con la lapa dándome barrigazos en aquel charco, ¿Hace cuánto ya? ¿Dos semanas? ¿Dos semanas y media? Sea como sea, es demasiado tiempo. Tienes que superarlo mi amor, y perdonarme, y que esta vez sea para siempre. Las siete veces anteriores me perdonaste y luego te decepcionabas de mí y eso, disculpa que lo traiga a colación ahora, no habla muy bien de tu firmeza de carácter. Tienes que tener convicción, prometerme que esta vez no terminarás molestándote de nuevo. Es por el bien de nuestra relación, es momento de dejar de ser tan egoísta.
Ahora me despido porque estoy escribiendo esto desde una computadora del Museo de los Niños; no puedo explicarte lo que hago acá, por lo menos no ahora. Y no, antes que te lo preguntes, no tiene nada que ver el hecho que hayas traído a tu sobrinito hoy para acá. Eso es lo que se llama “casualidad”, que no es otra cosa que la manera que tiene el mundo de decirnos que somos el uno para el otro, que tenemos que estar juntos y besarnos debajo de los bucles angelicales de Museito.
Pisciana adorada; tengo mil cosas más que contarte, pero las guardaré para cuando hablemos en persona. Seguramente esto ocurrirá muy pronto, porque leí en Twitter que tu mamá estaba haciendo pasticho y tengo varios días que no como. La verdad es que no como, no duermo, no me baño, no hago nada desde que te fuiste. Me pasaré por allá más tarde, si me encuentras durmiendo en tu cama por favor no me despiertes: seguramente estaré soñando con aquellos tiempos hermosos, con todas aquellas cosas que hicimos juntos. ¿Las recuerdas? Prepárate, porque las vamos a revivir en Buenos Aires. Lleva ropa ligera, porque allá abajo está haciendo calor. Sí, lo sé, así me decías… anoche.
Te ama por siempre,
Chigüi.
Pd:  ¿Me prestas 50mil que no tengo para el taxi de regreso?
Chiguire.jpg (91 KB)
Carta de Chiguire Bipolar en "Concurso Cartas de amor". Uno de los más leidos.

 
Powered by Blogger | Printable Coupons