Mejor entérese en realidad que hacen los notarios y cómo han pasado de un lastre para el desarrollo a un simple changarrito
VIVIENDO DE PRISA
Alejandro Sanz ha desatado una batalla en internet por ser defensor de la Ley Sinde, que busca seguir privilegiando el pago de los derechos a autores, al grado de otorgar poder para cerrar paginas web y castigar descargas en Internet.
¿EGIPTO CAYÓ A TWEETAZOS?
Miles de medios de todo el mundo dedican planas completas para tratar de contestar esta simple, pero a la vez compleja pregunta, ¿Las Redes sociales fueron las que acabaron con la dictadura en Egipto, o los egipcios destruyeron a la dictadura con ayuda de las redes sociales?
TWEETSTARS: GENIALIDAD CREATIVA O INCREÍBLEMENTE ESTÚPIDOS
Y es que existen ejemplos admirables de como de una idea espontánea, sencilla y hasta torpe, puede ser un éxito con un toque de genialidad creativa. Un ejemplo claro y reciente es el caso de Justin Halpern, un joven de 30 años
EL PACTO OBAMA - SILICON VALLEY
"Somos el país de Google y Facebook", fue la frase de Obama que más retumbó dentro del capitolio en el último discurso del Estado de la Unión, aquel emotivo evento en el que el hombre más poderoso del mundo hizo uso de la palabra "innovación" 11 veces mientras pronunciaba su discurso
Con info de EFE, Ibityquity Digital Corporation, Wikipedia, Cofetel
Hoy el presidente Felipe Calderón anunció la transición a la radio digital, que permitirá a los mexicanos recibir más contenidos con mejor calidad de señal.
La Cofetel hoy publica a través del Diario Oficial de la Federación todos los lineamientos que se deberán seguir para la transición, la cual es voluntaria.
El acuerdo entre otras cosas, se fundamenta en las resoluciones internacionales de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), que recomiendan el uso de la tecnología IBOC, (in bran on channel o canal dentro de banda), para la transición a la radiodifusión digital.
La Cofetel faculta a los concesionarios y permisionarios de radiodifusión de las bandas 535-1705 kHz y 88-108 MHz para que realicen esta transición.
El nuevo sistema, IBOC, es un sistema de broadcast digital desarrollado por Ibiquity Digital Corporation, que ya se usa en varios países para la transmisión digital terrestre de la radiodifusión (RDT) en las bandas de 535-1705 kHz y de 88-108 MHz, principalmente en Estados Unidos, en la cual al menos 80% de sus radiodifusoras han probado esta tecnología.
Así va a sonar tu radio:
La principal característica de este sistema de radiodifusión digital es la permisividad de envío híbrido, es decir, la convivencia de señal analógica y digital, lo que permite una transición gradual de sistema analógico a digital en la zona geográfica donde se aplique.
En abril de 2005, el Comité Nacional de Sistemas de Radio (NRSC) de los EEUU aprobó el estándar NRSC 5, que deriva del sistema IBOC AM.
La utilización de un estándar mundial es hoy en día una utopía, dado que dependiendo de la zona geográfica el espacio radioeléctrico dedicado a radiodifusión es distinto.
Por ejemplo, se sabe que el espacio dedicado a onda media (AM) en Europa sólo permite enviar señales monofónicas; esto es causa de que en Europa el ancho de banda dedicado a onda media es de 9KHz.
Esto no ocurre en EEUU, donde el ancho de banda es de 20KHz, lo que permite el envío de señales estereofónicas a través de OM. Existen dos tipos de IBOC: el que trabajaría en frecuencias AM y el de FM, aunque no hay gran diferencia en el uso del IBOC, ya que ambos tienen la posibilidad de enviar contenidos de mayor calidad.
Con este nuevo sistema, las Radiodifusoras tendrán las siguiente innovaciones:
Capacidad para la transmisión de audio y datos
Calidad de la señal de radio en recepción similar a FM
Michael Jackson sigue vivo, y no solo por ser una figura infinitamente lucrativa, sino porque sigue moviendo a millones.
Este es el caso de "The Behind The Mask Project", un innovador video dirigido por Dennis Lu y convocado desde la página de fans de Michael Jackson en facebook.
El Projecto, recopila millones de fotografías de fans en todo el mundo, emulando los movimientos que hicieron inmortal a Michael, que terminaron haciendo un video extraordinario.
El Video, que esta inspirado en "Black and White", demuestra que Jackson todavía tiene mucho que aportar al mundo.
Nacida como tal desde e 15 de junio de 1911, pero operando desde 1888. Hoy IBM cumple 100 años, y a traves de los años, la empresa azul, dio las primeras lecciones de innovación en tecnología.
Actualmente IBM cuenta con alrededor de 400.000 empleados repartidos en unos 171 países, y en 2008 reportó ingresos por 103.600 millones de dólares.
IBM en imágenes:
IBM es la empresa de servicios basados en tecnología de información más grande del mundo y una de las pocas que lleva operando desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Charles R. Flint. Fundador de CTR, antes de cambiarse a IBM.
Esta longevidad se debe a "su talento para poner al alcance de los usuarios lo que necesitan y quieren en materia de procesamiento de la información", indica el experto Thomas Misa, profesor de historia de las tecnologías en la Universidad de Minnesota.
"Es lo que hicieron en los años 30 con sus máquinas con tarjetas perforadas (...) y han hecho lo mismo, básicamente, con el cambio tras 1993 a los servicios informáticos", precisa.
Aunque tiene ancestros que remontan al siglo XIX, IBM nace oficialmente en 1911 a partir de la fusión de tres empresas especializadas respectivamente en la relojería, las balanzas y las herramientas de ayuda al cálculo utilizadas por los organizadores del censo estadounidense.
Tres años más tarde, esta empresa bautizada CTR contrató como director general a Thomas Watson, que permanecerá en el cargo hasta 1956, cuando ceda las riendas a su hijo.
Hasta 1971, Thomas Watson padre e hijo moldean la cultura de lo que a partir de 1924 se llamó International Business Machine, IBM.
Thomas Watson Jr. Legendario CEO de IBM
El grupo fue objeto de burlas durante mucho tiempo por el conformismo de sus empleados, pero esto no le impidió estar en la vanguardia de la innovación, al punto que reivindica el número más grande de patentes estadounidenses en manos de una empresa.
Además, entre sus empleados se cuentan cinco Premio Nobel de Física.
IBM se desarrolló gracias a su gusto por las "grandes apuestas", analiza Dag Spicer, conservador del Museo de Historia de las Computadoras (Computer history museum) en Mountain View (California, oeste de EEUU).
"Durante la Gran Depresión, Tom Watson continuó fabricando máquinas incluso sin haber mercado", explica Spicer.
Sus logos a traves de la historia.
Entonces, cuando en 1935 el presidente Franklin Roosevelt creó el organismo de administración de las jubilaciones, "IBM era la única empresa que tenía el equipamiento preparado" para tratar los millones de expedientes surgidos de la noche a la mañana, lo que le garantizó un dominio sin igual en el sector de las tarjetas perforadas, agrega.
Luego, en 1964, "Tom Watson Jr apostó 5.000 millones de dólares, es decir casi la totalidad de la compañía, en un nuevo sistema, el 360, (nuevo modelo de ordenador central) que volvía obsoletos todos los otros productos de IBM", asegurando así la compatibilidad de los programas en toda una familia de computadoras.
360 IBM
"El sistema 360 fue el mayor éxito de todos los tiempos en ordenadores centrales y grabó las letras azules de IBM en el imaginario popular", destaca Spicer.
En cambio, IBM llegó tarde al mercado de los ordenadores personales en los años 80, detrás de Apple, y "rozó la muerte".
1981, IBM lanzó su primera PC.
La buena salud regresó a partir de la reorganización en torno a las empresas que forman el corazón de IBM, un proceso iniciado en 1993.
Aquí un excelente VIDEO que realiza la empresa como parte de la festejos de su centenario:
A proposito del Startup Weekend México, estas son las cuatro tipos de Startups, según el Startup Genome Project.
- La automatizadora: Sus características comunes son la adquisición de clientes de forma autónoma, el foco puesto en el consumidor y el producto y una ejecución rápida. Frecuentemente automatiza un proceso manual.
- La transformadora social: Se caracteriza por la adquisición de clientes autónomamente, una masa crítica, un crecimiento de usuarios descontrolado y una experiencia de usuario compleja. El ganador copa todos los mercados y crea nuevas formas para que la gente interactúe.
- La integradora: Se caracteriza por pertenecer a una generación líder con representantes de ventas internos, una alta seguridad sobre sus metas, foco en el producto, una monetización temprana, la atención puesta en las pequeñas y medianas empresas. Tienen pequeños mercados y frecuentemente toman innovaciones del Internet de consumo y las reconstruyen para pequeñas empresas.
- La retadora: Sus detalles consisten en ventas a grandes empresas, alta dependencia de los clientes, mercados rígidos y complejos y un proceso de ventas que puede ser repetido.
Aquí puedes consultar el informe completo de Startup Genome Project, que es un documento muy completo acerca de las startups, sus diseños, fracasos y otros puntos relevantes que debes saber si eres emprendedor.
Reunir durante un fin de semana personas de tres perfiles: negocios, diseño e ingeniería para desarrollar una idea que pueda terminar siendo un negocio en internet. De eso se trata este evento: Starup weekend México.
En el sitio de Startup weekend usan el lema: no talk, all action, Launch a startup in 54 hours
Pero vivirlo implica más que solo acción, implica tener un espacio donde se puede aprender preguntando o simplemente escuchando las múltiples platicas a tu alrededor. Involucra interactuar con gente muy diversa que en principio les une el internet y los negocios (a veces solo el twitter los une). Esto me parece de lo más valioso ¿en cuantos lugares puedes sentarte a trabajar con otras personas tan diversas y hacerlo como creo, en un simulacro? con la posibilidad de fallar probando o de ganar como en la realidad misma, eso me gusto mucho del evento, ese estar en el limite del juego y el trabajo.
En cuanto a los proyecto que se desarrollaron veo cuatro tipos: generar publicidad y medirla, crear redes sociales o aprovechar las ya existentes para crear comunidades o acciones por una comunidad, muy ligado esta todo el tema de geolocalización y finalmente esta el tema de como crear canales de venta en internet.
¿Cuantos de los proyectos presentados terminaran siendo una empresa? es difícil saberlo, creo que al presentar el proyecto al final del Startup weekend y recibir retroalimentación se da un primer filtro que permite validar o no la idea de negocio o desarrollo que se tiene y si bien este es el propósito ultimo o el más deseable, creo que el camino de fallar y probar o no una hipótesis de un Startup permite entrenarse y tener más herramientas para genera nuevas ideas y ponerlas en practica.
Madrid.- Un mouse virtual único en el mundo desarrollado con tecnología española, que funciona con ligeros movimientos de cabeza y gestos faciales y que está dirigido a discapacitados, se expande cada vez más por el mundo, especialmente en Latinoamérica, con más de 300.000 descargas.
El ratón, denominado "Headmouse", ha sido desarrollado por la Universidad de Lleida (noreste de España), junto con la empresa Indra y la Fundación Adecco, en el marco de las llamadas cátedras de Tecnología Accesible.
Según sus responsables, se trata de una tecnología única en el mundo en el sentido de que es gratuita, y ofrece una muy alta eficacia en sus prestaciones dirigidas a personas con movilidad reducida, a partir de su descarga en cualquier ordenador que incorpore una webcam.
Además, su utilización no requiere un aprendizaje previo, ya que su manejo es muy sencillo, explicó a Efe la responsable de tecnologías accesibles de Indra, Alicia Fernández.
Otras tecnologías con funcionalidades similares en el mercado tienen un coste aproximado de 12.000 euros (unos 17.200 dólares) para el usuario, y su utilización implica cierto carácter invasivo, dado que habitualmente obligan a llevar algo en la cara que sea percibido por el sistema para mover el ratón, añadió Fernández.
En los próximos días, esta tecnología española se presentará en Panamá, después de su exitoso lanzamiento en otras naciones latinoamericanas, como Chile, México, Colombia, Argentina o Brasil.
Asimismo ha sido lanzada en China y en Estados Unidos, país este último que está absorbiendo alrededor del 2 por ciento de las descargas del sistema.
Este mouse virtual, del que existen versiones en inglés, español, portugués e italiano, funciona a partir del uso de algoritmos de visión artificial.
Una vez instalado el software en el ordenador y concluido el proceso de calibración, que no requiere de aprendizaje previo, el sistema está listo para acometer las funciones equivalentes al "click" y al arrastre, que se consigue con distintas opciones mediante parpadeos de los ojos y con la apertura de la boca.
Jose Luis Campo, informático aquejado de una enfermedad degenerativa, explicó a Efe que este novedoso ratón, que se acompaña para su uso de un teclado virtual, le ha permitido volver a manejar el ordenador pese a sus problemas de movilidad.
Aunque a veces le resulta "cansado tanto gesto", explicó, Campo destacó como un gran avance esta tecnología, a la que atribuyó un siete de puntuación, dentro de un listado del uno al diez.
Desde su lanzamiento inicial hace unos años en España, se han incorporado varias mejoras al software, que se puede descargar desde la siguiente dirección: www.tecnologiasaccesibles.com óhttp://robotica.udl.cat.
Las nuevas versiones hacen posible, por ejemplo, que el sistema funcione sin problemas con una baja iluminación de la sala en donde esté la webcam, y su compatibilidad con más tipos de cámaras, incluso con las incorporadas en los ordenadores portátiles.
El programa, que se puede almacenar fácilmente en cualquier dispositivo para su fácil traslado e incorporación en cualquier ordenador, también permite, además de la escritura o la navegación por internet, el uso de aplicaciones lúdicas y creativas, como pintar o dibujar.
Siguen la reunión de el Foro Económico Mundial regional dedicado a Europa y Asia Central, y hoy le toca a Asia, en donde se debate la creación de empleos, y el impacto de la industria tecnológica en los países del continente.
El Foro que dio inició el pasado viernes 10 en Viena, con la asistencia de medio millar de personalidades del mundo de los negocios, la política y la sociedad civil para debatir sobre la innovación, la competitividad y los recursos naturales.
La reunión de dos días tiene en esta edición el título: “Ampliar las fronteras de la innovación” y cuenta con mesas redondas dedicadas, a entre otros aspectos, a la denominada “primavera árabe”, el futuro del euro y los recursos energéticos tras la crisis atómica en Japón.
“El objetivo de esta reunión es resaltar la cooperación que ya existe en la región y la construcción de los nuevos puentes entre Europa y Asia Central que impulsarán el crecimiento sostenible a través de la innovación”, explicó el director de este foro económico regional, Stephen Kinnock.
Este fin de semana se lleva a cabo el "Startup Weekend Mexico City", un evento que convoca a mentes innovadoras y emprendedoras mexicanas, que durante todo un fin de semana completo presentaron, debatieron, confrontaron, experimentaron y enriquecieron ideas de sus proyectos de "Startups".
El Evento es organizado y patrocinado por la Kauffman Foundation, en participación con varias empresas mexicanas y extranjeras dedicadas a la innovación temprana.
Este tipo de eventos da un fuerte respaldo a la innovación mexicana, y forma parte de un paso importante para el impulso monetario que necesitan las nuevas empresas tecnológicas mexicanas.
Aquí puedes seguir el evento vía streaming, donde al parecer a los emprendedores les espera una larga noche de ingenio y lluvia de ideas.
Más adelante tendrá el post completo acerca de los pormenores de este evento.
El cronómetro que marca la llegada del día "E", esta vez no la encabezan los grandes operadores electorales, muchos menos los gurús del lobby que hacen temblar Washington, no, esta vez, y como ya lo ha demostrado, Obama integrará a su equipo de campaña a los poderosos geeks. Obama ha recolectado a los creadores, fundadores, innovadores y principales motores de la web 2.0. Esta es la historia de El pacto de Obama con Silicon Valley......
"Somos el país de Google y Facebook", fue la frase de Obama que más retumbó dentro del capitolio en el último discurso del Estado de la Unión, aquel emotivo evento en el que el hombre más poderoso del mundo hizo uso de la palabra "innovación" 11 veces mientras pronunciaba su discurso. Esa fue la señal, el espaldarazo que dio Obama hacia los poderosos del nuevo orden mundial, los poderosos de la red. Dio el banderazo de salida, y una vez terminado su discurso a la nación, se enfiló hacia Youtube.
Wordle del discurso de Obama "State of the Union"
Obama protagonizó e inició una de las prácticas digitales de interacción más innovadoras, y que fue cocinada por Google en coordinación con la Casa Blanca; Obama estaría frente a las cámaras de Google en el lanzamiento de "World View", el primer canal de Youtube dedicado a entrevistar a líderes mundiales, pero con la novedad de que cualquier ciudadano con acceso internet y una webcam, tendría la posibilidad de enviar su pregunta al líder, el primero fue Obama, y esa noche se llevó las palmas de millones de internautas que lo vieron contestar una a una las preguntas: Empleo, economía, vivienda, educación, salud. Obama 2.0 estuvo en acción con el mayor plus agregado, su propia presencia.
Obama lo ha decidido y se ha encargado de cultivar el campo donde se desatará la guerra electoral de cara a su reelección, y para eso, ha vuelto aliados, a los más poderosos.
El Jueves próximo a su discurso, Obama visitó Silicon Valley, donde ofreció una sencilla cena a merecidos anfitriones: , Steve Westly (The Westly Group), Eric Schmidt (Google), Art Levinson (Genentech), John Chambers (Cisco Systems), John Doerr (Kleiner Perkins), Larry Ellison (Oracle), Reed Hastings (Netflix), John Hennessy (President Stanford University), Carol Bartz (Yahoo), Dick Costolo (Twitter), Mark Zuckerberg (Facebook), Steve Jobs (Apple), estos dos últimos en sus flancos.
La histórica cena en Silicon Valley.
¿Cual fue el tema principal en esa mesa? INNOVACIÓN, aquella palabra que ha pasado de un fetiche a eufemismo, demagogia y discurso, Rumbo y visión, y ahora Estrategia Electoral.
Toda aquella semana la agenda de Obama estuvo dedicado a este tema, que ha sido motor fundamental para ser de Estados Unidos la nación más poderosa del mundo, los anuncios de inversiones en sectores tecnológicos.
El índice Nasdaq, donde se congregan las empresas tecnológicas más poderosas, dio un sorpresivo salto al pasar de 2686.89 puntos a 2797.05, 2.86% en 10 días.
Desde ese día, los números en el sector tecnológico han ido a la alza, algo que claro tendrá su retribución: La Reelección de Obama.
Nasdaq, para arriba.
Por eso no es casualidad que Obama haya se haya decidido por Youtube para decirle al mundo que quiere ser presidente de Estados Unidos de Norteamerica 4 años más; Obama se dijo dispuesto a dar una batalla electoral más en un emotivo, y con tambores de guerra, video colgado en su canal de Youtube, esto apenas el pasado 3 de abril, mensaje que ha dado la vuelta al mundo y que hasta ahora lleva 451,778 vistas (Solo de su canal).
A poco más de dos semanas de haber colgado este video, que da inicio a la carrera rumbo a las presidenciales del 2012, el día de ayer el presidente Obama fue recibido con bombo y platillo en el búnker de facebook, en Palo Alto, California.
Mark Zuckerberg, el joven fundador de la red social facebook, con más de 500 millones de usuarios, y considerado uno de los hombres más poderosos del mundo, fue el moderador y anfitrión de esta charla que fue considerado un hecho sin precedente, en el que millones de usuarios de la red social pudieron seguir al presidente en una transmisión en vivo desde una página de facebook creada para esta ocasión especial, aunque para poder participar en la ronda de preguntas, tenías que dar click en "Me gusta" del facebook de la Casa Blanca, algo que fue cuestionado, pero que mas da, la guerra electoral ha comenzado.
"Hay que subir impuestos a las rentas más altas" dijo Obama, y enfocandose a Zuckerberg, soltó: "Ambos deberemos aportar más dinero al erario público", y ante la mirada atónita de los espectadores Mark contestó: "Estoy de acuerdo con eso". Este suceso marcó no solo el espaldarazo que necesitaba Obama en su recien iniciada carrera electoral, sino el sello de su pacto, de su alianza, un mensaje claro a los norteamericanos.
La estrategia que le abrió las puertas de la Casa Blanca en 2008, vuelve a la carga, con el claro conocimiento que el mayor apoyo demócrata proviene de los jóvenes, pero ahora con el poderío de tener de su lado a los dueños de las armas que hicieron posible que hoy sea presidente. Hoy tiene a su lado a toda la élite de la red.
Obama 2.0 se apunta no solo a hacerle frente a cualquier adversario con miras a sucederlo, sino a volverse un referente, para volver a dejarle al mundo un año más de la más innovadora cátedra en el uso de TIC´s y la Política, la estrategia que se cocina a fuego lento, y esta incluye sorpresas que jamás imaginaremos, y que como juegos pirotécnicos iremos viendo, uno más impactante, viral y esplendoroso que el otro, Obama ahora tiene en sus manos todo el arsenal que ofrece la industria tecnológica, el arsenal de la innovación.
Hasta hace apenas 2 años, dedicar unos minutos de tu tiempo para leerme era, para muy pocos, una real inversión al intelecto, otros menos, una aportación a la creatividad, y para la mayoría, un buen mata tiempo; hace 1 año, se redujo esta actividad, a un simple esparcimiento o diversión, hace apenas 2 minutos, y después de esta coma, muchos han optado por de plano cerrarle e ir a buscar algo mejor.Para los que optaron sacrificar una porno por leerme, bueno, pues lamento decepcionarte pero todavía no llego a los desnudos, sin embargo te aportaré unas migajas de los éxitos del internet. ¿A donde voy? A la abrumadora cantidad de opciones que hoy tienes en tu mano para decidir donde invertir tu tiempo en linea, ante el infinito que significa internet, un lugar que ha mostrado su capacidad para influir en masa, un lugar que ha revolucionado por ser el mayor generador de contenidos en la historia, de ahí su poderío: CONTENIDO, una explosión de creatividad, innovación, competencia, descubrimiento y éxtasis visual que se hace por minuto.Internet ha creado su propio Hollywood, y el desfile de celebridades no se caracteriza por el glamour, sino por la desfachatez de no saberse celebridad hasta llegar al millón de clics, una vez ahí, solo unos cuantos saben sacarle provecho, para luego convertirse en la élite, los divos, los tuitstars, facebrity, como quieras llamarles.
Y es que existen ejemplos admirables de como de una idea espontánea, sencilla y hasta torpe, puede ser un éxito con un toque de genialidad creativa. Un ejemplo claro y reciente es el caso de Justin Halpern, un joven de 30 años que en 2009 se quedó sin trabajo, sin novia y sin dinero, por lo que tuvo que regresar a la casa de su padre, Sam Halpern, un médico veterano de Vietnam y criado en una granja de trabajo de Kentucky, con un gran repertorio en su folclore nacionalista.
Al verse quebrado, con mucho tiempo de ocio y con un padre que desde los primer días de su vida lo sermonea, Justin Halpern decidió abrir una cuenta de twiter llamada @shitmydadsays, y en la que compartía todas aquellas frases que su padre le restregaba:
- "Nervioso? En 5 billones de años el sol quemará todo a tu alrededor y no hay nada que
puedas hacer. Te sientes mejor?" - "Mira, nosotros básicamente estamos en la tierra para cagar y coger. Así que si tu trabajo no te ayuda a que la gente cague o coja, entonces no es tan importante, relájate" - "Me importa una mierda la hora a la que llegues a casa, pero no me despiertes. Ese es el toque de queda: no despertarme"
La cuenta fue tan exitosa, que en menos de 100 tweets, ya era todo un fenómeno con 2 millones de seguidores, los reflectores llegaron, medios, televisión, radio, y casa productoras se acercaron a él, entonces nació la famosa serie"$#*! my dad says" producida y llevada a la televisión por Warner Channel, y que ha sido todo un éxito.
Hoy Justin Halpern ha escrito un libro del mismo nombre, mismo que ha sido un best seller por The New York Times, y se la pasa viajando por diversas partes del mundo dando pláticas sobre su inesperado éxito. ¿Suerte o Genialidad Creativa?
Otro ejemplo esRebeca Black, una niña de Anaheim Hills, California de tan solo 13 años, y cuyo sueño, como millones de niñas en el mundo, de ser una pop star lo llevó al extremo, aunque no como ella quisiera.
Rebecca, con ayuda y obsesión de su madre, hizo un muy sencillo video musical titulado "Friday", (el cual usted ya debe haber visto), de la mano de Ark Music Factory, una casa productora modesta de Los Angeles.
Lo cursi, irritante, torpe y hasta corriente del video, lo convirtió en uno de los mayores hits que ha tenido Youtube en su historia, el video fue lanzado el 10 de febrero del 2011, y al cabo del primer mes llegó a las modestas 1 mil visitas, a partir de el 11 de marzo se le dio mayor difusión, y en tan solo unos días, llegó al millón de visitas, convirtiéndose en el tema más comentado en twitter, a finales de marzo, Rebecca se colocó en elBillboard Hot 100y en los charts de diferentes países de Europa, e incluso fue invitada a The Tonight Show con Jay Leno. Sin embargo, la popularidad se alimentó no por la calidad del video o la música, sino porque en realidad es pésimo, pero eso fue exactamente el impulso de su éxito, el odio generalizado llamó la curiosidad de millones. En fin, el éxito es tal que ya amenazó con lanzar su próximo sencillo, llamado "LOL"….. ¬¬
Rebecca Black es el claro y más exitoso ejemplo de la frase "Hasta la peor publicidad es una buena publicidad".
En el otro extremo, en el de los millones de internautas que tal vez no hemos sido grabados briagos con síntomas de esquizofrenia al grito de "tengo miedo", o "me amarraron como puerco", pero si formamos del reducido grupo que busca generar contenido innovador, cada vez es más difícil buscar una tendencia, de entre millones de tendencias, e incluso de ninguna tendencia, sino más bien espontaneidad.
Este semana se llevó a cabo en Las Vegas, la feria anual de laAsociación Nacional de la Radiodifusión (NAB), la más importante del mundo dedicada a los medios electrónicos de difusión masiva y digitales.
En el evento se congregaron milles de expositores y representantes de medios, que buscaban eso, las tendencias, las ideas y la forma creativa de la generación de contenidos que se impone en el mundo digital. ¿Cual fue la gran revelación? Ya no la interacción, ya no la viralidad de las redes sociales, ya no la inmediatez de los contenidos, No, el evento se lo llevó la aparición de James Cameron, director de la taquillera película "Avatar", con una idea que en sus palabras trasladará la mayor tecnología a los hogares: "El Futuro es el 3D".
La estrategia de Camerón es ofrecer a los diversos medios, casas productoras y otras empresas de contenidos digitales la mejor infraestructura para generar contenido 3D a un bajo coste, es decir, crear su propio avatar para hacer un noticiero, un comercial, un partido de fútbol, una telenovela y ¿Por que no? Una película porno, a un coste extremadamente barato y accesible vía su nueva empresa: Cameron-Pace Group (CPG).
Pero bueno, aún cuando James Cameron jure que será barato y accesible, para muchos todavía será un sueño tener tecnología 3D para hacer contenidos, sin embargo esto es solo una muestra de la gran revolución que están llevando a cabo los líderes de la industria para innovar en el campo digital.
En fin, a quién llegó hasta este renglón sin haberle cambiado de ventana, bueno pues gracias, eres un lector paciente, y por ello, te compartiré 6 de las cuentas más innovadoras en Youtube, cortesía de dog comunications, disfrútalas, inspírate y adelante explota tu genialidad creativa: