NOTARIADO PARA DUMMIES
Mejor entérese en realidad que hacen los notarios y cómo han pasado de un lastre para el desarrollo a un simple changarrito

VIVIENDO DE PRISA
Alejandro Sanz ha desatado una batalla en internet por ser defensor de la Ley Sinde, que busca seguir privilegiando el pago de los derechos a autores, al grado de otorgar poder para cerrar paginas web y castigar descargas en Internet.

¿EGIPTO CAYÓ A TWEETAZOS?
Miles de medios de todo el mundo dedican planas completas para tratar de contestar esta simple, pero a la vez compleja pregunta, ¿Las Redes sociales fueron las que acabaron con la dictadura en Egipto, o los egipcios destruyeron a la dictadura con ayuda de las redes sociales?

TWEETSTARS: GENIALIDAD CREATIVA O INCREÍBLEMENTE ESTÚPIDOS
Y es que existen ejemplos admirables de como de una idea espontánea, sencilla y hasta torpe, puede ser un éxito con un toque de genialidad creativa. Un ejemplo claro y reciente es el caso de Justin Halpern, un joven de 30 años

EL PACTO OBAMA - SILICON VALLEY
"Somos el país de Google y Facebook", fue la frase de Obama que más retumbó dentro del capitolio en el último discurso del Estado de la Unión, aquel emotivo evento en el que el hombre más poderoso del mundo hizo uso de la palabra "innovación" 11 veces mientras pronunciaba su discurso

martes, 21 de junio de 2011
Cae hacker en Reino Unido, tiene 19 años y se le acusa de ataques a firmas internacionales


miércoles, 15 de junio de 2011
¿Ya usas Rapportive? Una herramienta poderosa que integra twitter a Gmail


Rapportive es na herramienta poderosa para incorporar acciones de twitter a tu gmail, lo que le da una poderosa ventaja al correo de Google frente a la competencia.
Las ventajas de gmail son muchas, pero desde su decepcionnante Google Buzz, donde intentó únirse al networking, sus decepciones por tratar de hacerle competencia a las rede sociales se han venido abajo.
Rapportive viene a dar ese impulso y usabilidad que Buzz no le dio a gmail, chécalo e instálalo.
*Solo se pude usar con navegador Chrome
Ex secretario de prensa de Bill Clinton, se incorpora a las filas de facebook


lunes, 13 de junio de 2011
6 meses sin internet, los regresó a la vida


México, fábrica de facebookeros


![]() |
Facebook México 2010. |
![]() |
Sin embargo, las marcas siguen sacándole jugo. |
"No nos han tocado ni un solo pelo" Asegura Anonymous.


MADRID. El grupo de hackers activistas “Anonymous” negó el arresto de su cúpula en España, acusada de hackear a la PlayStation Store de Sony, a gobiernos, negocios y bancos, según un video publicado a su nombre en la red.
La policía nacional (...) sólo ha dicho mentiras. No han detenido a ninguna cúpula, porque no tenemos cúpula. El servidor que requisaron no era de Anonymous, era un pequeño servidor de IRC que anexamos a los nuestros", explicó el grupo, que además negó tener conexiones con células terroristas.
Ciudadanos de España: Anonymous es un colectivo de individuos independientes, sin líderes, sin cúpulas y sin que nadie nos dirija", indicó el comunicado, publicado el domingo en la página web deYouTube.
Hackers vuelven atacar, y apuntan al sistema financiero mundial


El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha sumado a Sony y Google en una creciente lista de víctimas de ofensivas, pero es difícil identificar a los responsables porque siempre están más avanzados tecnológicamente que sus perseguidores.
Hace unas días, publicamos un completo post sobre el nacimiento y evolución de estos Hackers, los daños que han hecho, y la declaración de Guerra que les ha hecho Estados Unidos, equiparándolos a Terroristas.
"Este es un ejemplo de que la tecnología está avanzando más rápido que las estructuras y a veces las regulaciones sobre el tema", dijo el presidente ejecutivo de Unilever, Paul Polman, al margen de una reunión del Foro Económico Mundial en Yakarta.
Los expertos en seguridad cibernética creen que la única forma de combatir eficazmente la amenaza es que los sectores públicos y privados unan sus fuerzas y combinen una mayor regulación con acciones internacionales.
"Claramente estamos perdiendo la batalla. No estamos haciendo lo suficiente (...) todos los años esperamos que las cosas cambien, pero ahora la gente como yo se ha vuelto cínica. Se necesita cooperación global", comentó Vijay Mukhi, uno de los principales especialistas de la materia en India.
En este mes Google apuntó contra hackers chinos por un intento de acceder a cuentas de Gmail de varios activistas de derechos humanos y funcionarios.
La reputación del gigante del entretenimiento Sony sufrió severos daños luego de que intrusos ingresaran a detalles de miles de usuarios de PlayStation, mientras que Lockheed Martin y Citi también reportaron intentos de robo de datos.
Acciones conjuntas
La creciente complejidad y la gravedad de los ataques informáticos ha comenzado a quebrar el estigma de víctimas entre compañías, gobiernos y organizaciones, entendiendo que todos deben trabajar en equipo.
"Ha habido un cambio real. Hay mucha más consciencia de la amenaza (y) las organizaciones están siendo mucho más abiertas sobre los ataques que encaran. Lockheed, Google y ahora el FMI están mostrando mucha más apertura que la que hubiera exhibido hace un año", dijo John Bassett, investigador de ciberseguridad del Royal United Services Institute, en Londres, y ex funcionario de la agencia de inteligencia británica GCHQ.
El experto Alexander Klimburg opinó que el intento de robar información sensible del FMI ofrece una oportunidad para que todas las partes se unan y confronten a una amenaza en común.
"Esta es potencialmente una gran oportunidad de lanzar una investigación comunal sobre un ataque contra una institución comunal", sostuvo Klimburg, especialista en ciberseguridad del Austrian Institute for International Affairs.
"Si se pueden hacer acusaciones, hay que hacerlas. El único modo de frenar ataques como estos es nombrando y difamando y, en este caso, a diferencia de (los ataques) contra gobiernos nacionales, hay un claro interés global en juego", añadió.
Con el volumen de datos almacenados en línea creciendo exponencialmente año tras año, algunos especialistas dicen que el problema se sale ya de control y se deben tomar medidas inmediatas.
Mientras, defensores de las libertades civiles temen que dar un mayor control de Internet a los gobiernos puede minar la privacidad, otros dicen que esa misma privacidad ya está en peligro por los hackers criminales y otros ligados al Estado.
sábado, 11 de junio de 2011
Social Media Revolution 2011


Erik Qualman, gurú del Social Media, y autor "Socialnomics", una biblia para todo aquel que se dedique al negocio de las redes sociales, acaba de colgar la nueva versión de aquel video que lo lanzara a la fama: "Social Media Revolution" y esta vez no solo comparte datos duros, sino lo hace bajo un concepto más humanizado, tal vez porque esa es la tendencia.
"Social Media es sobre relaciones, amor, familia, empresas, emprendedores, tragedias, noticias, revoluciones, clientes, personas". Pero sobre todo de "jóvenes" Así describe la nueva revolución del social media Qualman.
Más allá del boom de las redes sociales, no hay que olvidar que quien está detrás de una arroba o un muro, es un ser humano.
"1 de cada 5 parejas se conocieron en linea, pero también 3 de 5 parejas gays!!". Estos y muchos datos más son la nueva "Social Media Revolution 2011"
Se los dejo:
viernes, 10 de junio de 2011
El Poder de las Redes Sociales - Especial


![]() |
Las Redes Sociales se han apoderado del mundo. |
¿Que son las redes sociales? ¿Hasta donde se conectan? ¿Que influencia tienen en la vida humana? ¿Que impactos tienen en la vida en sociedad? ¿Son una nueva sociedad? Todas esas preguntas son analizadas por el científico y jurista español Eduard Punset. Quien hace unos meses realizó un especial sobre este fenómeno que ha cambiado al Siglo XXI. Les comparto las 3 entregas:
miércoles, 8 de junio de 2011
Llegó el día, se acabaron las dirección de Internet: Hoy Día Mundial de IPv6


Con info de French Press
Cientos de compañías, organizaciones e instituciones alrededor de todo el mundo forman parte de este "Día Mundial IPv6", incluidos gigantes de internet como Facebook, Google, Microsoft y Yahoo!.
El IPv6 es la próxima generación de números de identificación únicos para computadoras y otros aparatos con conexión a internet y fue diseñado para remplazar al sistema original de direcciones, IPv4, que se encuentra próximo a agotarse.
El Día IPv6
Aquí puedes ver todas el monitoreo en VIVO, así como cuales páginas están participando a nivel Mundial, click en la imagen:
Colombia se prepara:
El cambio a IPv6 afecta mayoritariamente a proveedores de servicios en internet, sitios web y operadores de redes, quienes deberán asegurarse de que sus sistemas puedan adaptarse a las nuevas direcciones en línea y ser encontrados correctamente en la navegación en internet.
En México también se celebró el Día con la reunión de Internet Society, aquí Streaming realizado esta mañana, con la participación de Alejandro Pisanty, de la Asociación de Internautas en México: (el audio se compone después del min 1)
La ICANN ha estado reclamando el cambio a IPv6 durante años pero muchos sitios y proveedores de servicios de internet se aferraban al viejo sistema.
Así se preparan para recibir IPv6
martes, 7 de junio de 2011
Hackers, el enemigo público No.1: La 1er Guerra Virtual


Aunque el mundo este inmerso en constantes protestas, enfrentamientos y guerras, la posibilidad de una 3era Guerra Mundial, que tanto se ha especulado y mencionado, es todavía muy lejana. Sin embargo, ante un mundo real lleno de disparidades, indignados y desiguales, existe un mundo virtual que sufre las consecuencias.
Lo que parecía una práctica controlable y 100% detectable, se ha convertido en una severa muestra de vulneración a la seguridad en Internet.
La 3era Guerra Mundial no ha iniciado, pero la 1er Guerra Virtual se puede vislumbrar, Estados Unidos le ha declarado la guerra a los Hackers, y al igual que todas las guerras, habrá "daños colaterales".
COMO COMENZÓ:
La existencia de hackers nunca ha pasado desapercibida, hay foros públicos dedicados a ellos, e inumerables webs donde se puede aprender a ser hacker, vaya, es todo un hobbie al alcance de todos, sin embargo, algunos han tomado su habilidad demasiado en serio.
Sus historias son innumerables, así como los mitos detrás de ellos. Genios de la tecnología han salido de detenciones de hackers, e incluso algunos han pasado a formar parte de las filas en la seguridad del Gobierno, sin embargo, nunca fueron tan intensos, en masa, ni tan mortíferos y preocupantes como ahora.
Desde el boom que causaron los cables de Wikileaks, y la posterior censura del Gobierno de Estados Unidos contra el portal, miles de hackers, y activistas que terminaron convirtiendose en hackers, se unieron en un acto de solidaridad que intentaba mostrar consecuencias contra aquellos que atentaban contra a libertad de expresión.
Master Card, Pay Pal, Amazon, así como varias páginas oficiales del gobierno de Estados Unidos y del Gobierno Sueco, fueron blanco de ataques de un grupo que se autonombraba como "Anonymous".
![]() |
Así quedaron las páginas después del ataque. |
Aunque Anonymous tuvo sus primeros despliegues en 2006, ganó fama en 2008 por sus ataques contra la iglesia de la Cienciología, a quien le declararon la guerra, causandole por años muchos dolores de cabeza.
Fue hasta la detención y juicio de Julián Assange en 2010, lo que sirvió de bandera para que estos hacktivistas desataran una ofensiva jamás antes vista, formando un grupo aún mas numeroso, mas organizado y más letal. Desde entonces, Anonymous ha llevado cientos de ataques cibernéticos como forma de protesta bajo el lema: "Somos una legión, no perdonamos, no olvidamos, espéranos. Anonymous"
El mensaje que "Anonymous" a la iglesia de la Cienciología (traducido al español):
DE LA PROTESTA AL ATAQUE SIN CUARTEL:
Sin duda estos hacktivistas han sido una parte fundamental de los movimientos sociales, sin embargo su propia fortaleza, el anonimato, los ha convertido en una amenaza así misma.
Ahora cientos de hackers, no hackers, y otros internautas con mucho ocio, se dicen Anonymous, y los que no, también usan este movimiento para defender intereses que no tiene algún objeto en la defensa del internet, vaya, ni siquiera algún objetivo social.
![]() |
Anonymous fue el símbolo de protesta, pero también la causa para que los hackers se salieran de control |
En días pasados estos ataques se han intensificados, y ahora los hackers ya no se encuentran bajo la bandera de luchas sociales, esta vez se dedicaron al robo, destrucción, lucro y extorsión.
AHORA VAN CONTRA LAS EMPRESAS:
Los ataques a los gobiernos quedaron atrás, y en los últimos meses los titulares de tecnología han estado inundados por los ataques a empresas, siendo Sony, ícono de la tecnología japonesa, la más dañada.
El 17 de abril PlayStation Network fue atacada, teniendo como saldo el robo de 77 millones de cuentas de clientes afiliados a sonypictures.com.
Literalmente todos los día hay noticias de ataques contra Sony, e incluso mientras terminaba estas lineas, LulzSec daba a conocer otro ataque, en el que trasciende el robo del código fuente de la red de desarrolladores de Sony, archivo que ha filtrado al público.
Hace unos días, Sony estimaba que las pérdidas por estos ataques costarían aproximadamente $173 millones de dólares, aunado a la pérdida en sus acciones, que han caido 3,2%. Sin embargo, todavía no se vislubra que LulzSec vaya a ceder en sus ataques, por lo que la cifra irá en aumento.
![]() | |
Así daban a conoce sus ataques a Sony, desde su cuenta de twitter. |
Este grupo llamado LulzSec saltó a la fama apenas la semana pasada, cuando atacó a la cadena PBS, por la transmisión de Wikisecrets, un documental que critica duramente Wikileaks (aquí puedes ver el documental completo). Este ataque literalmente irritó a los grupos de poder en Estados Unidos, irritación que llegó hasta Washington.
Desde entonces, LulzSec intensificó sus actividad, y se ha adjudicado ataques contra Nintendo, Square Enix, Xbox Live, Hyundai, EMC Corp., Epsilon Data Management LLC, la cadenas FOX, entre otras empresas.
LulzSec hackeo la página de la PBS, publicando que el rapero Tupac estaba vivo:
LA GOTA QUE DERRAMÓ EL VASO, DECLARACIÓN DE GUERRA:
Por si no fuera suficiente con los ataques que se llevaban a cabo contra algunas empresas de entretenimiento, los hackers decicideron dar un golpe más fuerte, y vieron como blanco a la empresa Lockheed Martin Corp., el mayor proveedor de tecnología de información del Gobierno de Estados Unidos, convirtiendo este problema de vulneración, en un verdadero problema de Seguridad Nacional.
En medio de estos ataques, se unió la acusación de Google, que en días pasados señaló a China de estar detrás de serios ataques informáticos que tuvieron como blanco a funcionarios estadounidenses, a quienes trataron de robarles sus claves de correos electrónicos para tener acceso información confidencial.
A la acusación le prosiguió la declaración de la Secretaria de Estado Hillary Clinton, quien dijo "estar al pendiente de esta alegaciones muy serias, las cuales el FBI ya está investigando".
Esta fue la gota que derramó el vaso para la declaración de guerra a la que ha convocado EUA.
Todos los departamentos de seguridad de EUA, incluyendo el Pentágono, han hecho un anuncio histórico, se trata de la primer guerra formal contra los hackers.
EUA ha anunciado que los futuros ataques de hackers serán considerados como "graves acciones de guerra", a las cuales responderán con poderío "militar convencional", es decir, con armas.
"Si interrumpen nuestra red eléctrica, tal vez enviemos uno de nuestros misiles", dice un oficial militar anónimo que fue entrevistado por WSJ.
Este anunció ha desencadendo un duro e interesante debate en la red sobre las implicaciones que podría tener esta nueva estrategia de seguridad, a la quen han tachado como torpe y sin sentido.
"Cyberattack, actos de guerra" El debate:
HACKERS, EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO:
Al conocer de la nueva estrategia del Pentágono, los hackers no solo han reaccionado tempestiva y violentamente, sino que han convocado a un frente hacker que de la batalla contra los intentos del gobiernos por pararlos.
Este pasado fin de semana LulzSec volvió atacar, y ahora con un claro mensaje: "Estamos aquí, y los estamos esperando."
LulzSec atacó otra empresa filial del gobierno, ahora se trato de InfraGard, que forma parte del FBI, quien sufrió el robo de 180 contraseñas de sus miembros, entre ellos, datos de personajes que trabajan estrechamente con el FBI en temas de ciberseguridad junto al ejército de los EUA.
Este ataque, que es considerado una respuesta de los hackers ante el anuncio del pentágono de su cruzada militar contra los hackers, es el comienzo de una guerra que se espera sea larga, tortuosa, pero también llena de ingenio, talento e innovación.
BOMBAS CONTRA CEREBROS, EL DILEMA:
La nación más poderosa del Mundo, cuyo presupuesto de 500 millones de dólares anuales asignados tan solo a detectar y prevenir ciberataques ha resultado insuficientes para enfrentar a los hackers del mundo, ha nombrado a un enemigo que no solo es numeroso, sino escurridizo y difícil de detectar, asimilando un papel de guerrilla.
EUA no solo enfrentará una oposición virtual, sino política; Su preocupación ante los ciberataques llega justo cuando se debate el futuro de la red, y cuando mayor atención y presión han puesto los internautas en que este espacio sea respetado.
Querer implementar una estrategia agresiva como la que plantea EUA, corre el riesgo de ser su próximo Vietnam, apabullada por las protestas que sus mismos ciudadanos hicieron.
No obstante esto, el uso de las tecnologías implica una guerra mucho más complicada que una simple estrategia militar, la contrainteligencia no constará en el uso de habilidades espías, sino en la certeza al detectar ataques, pero lo más importante, de donde provienen.
"Si Estados Unidos comete un error al identificar a quienes hayan perpetrado un ataque en su contra, podría desatarse una guerra entre países". Opina Fang Binxing, presidente de la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Beijing y uno de los principales expertos en el tema de cibergseguridad, en una entrevista para la agencia china Xinhua, después del anuncio militar del pentágono.
![]() |
Fang Binxing. |
Para Binxing, la estrategia de Estados Unidos en "ciberseguridad", que inició bajo la administración del ex presidente Bill Clinton, ha venido evolucionando de una naturaleza en principio defensiva a una más ofensiva en el gobierno de Barack Obama.
La guerra ha sido vaticinada para dejar más víctimas que victimarios, pero sobre todo, se ha evidenciado como la ignorancia de los gobiernos sobre lo que es internet, y del talento que hay en él.
Hackers, Crackers, Anonymous, LulzSec, o cualquier otro, no pueden ser comparados con terroristas de la talla de Osama Bin Laden, y el intento de represión que hace el gobierno por contenerlos, solo hará que los fortalezca aún más. La guerra está anunciada.
No se pierda "CyberWar, Sabotaging The System". Un especial en "60 minutos" de la CBS.
Aquí puedes ver la segunda parte, click
viernes, 27 de mayo de 2011
e-G8: La batalla por el control de Internet


¿Qué tan rápido va Internet? La velocidad es proporcional a la preocupación de los gobiernos porque esta se salga de control.
El Presidente Frances Nicolas Sarkozy fue anfitrión de una reunión histórica, en la que los líderes políticos del mundo pusieron a prueba a los líderes mundiales del Internet en un debate sobre el futuro de la red.
Estos días el mundo puso sus ojos en la cumbre "e-G8", bautizada así por reunir en un mismo sitio al G8 con los líderes de Internet. Incluso el Gobierno Frances realizó una genial aplicación para iPad que se puede descargar desde iTunes.
Cada uno expresó su postura sobre lo que debe o debería ser Internet, sin embargo, conforme intervenían los líderes, las formas y el debate fue subiendo de tono, y los llamados jóvenes geeks, fueron obligados a volverse políticos, al grado de exigir a los gobiernos mayor esfuerzo por la expansión del internet en Africa, así como mayor inversión en acceso y velocidad a Internet en el mundo, en un gesto de responsabilidad social.
IBAN A LA FOTO Y TERMINARON EN MEDIO DE UNA BATALLA POLÍTICA:
La cumbre no fue casualidad, el poder de Internet quedó demostrado por su influencia en las revueltas del norte de Africa y el medio oriente, y los políticos saben de la importancia de esta, aunque para algunos críticos este sobrevalorada.
Sarkozy dio la bienvenida a los líderes del internet con un mensaje conciliador, lleno de flores y elogios para los "innovadores" que le dan "voz al mundo" por su aportación a la "vida cultural" y a la "libertad de expresión", así como su aportación "para la liberación de naciones". El discurso político se respiraba en el ambiente, ante la mirada ingenua de los geeks, quienes sonreían sin preocupación por tratarse de otra "charla" más a las que están acostumbrados: ERROR.
El joven Zuckerberg de Facebook, sencillo y moderado en sus comentarios, intervino en un panel junto a William Levy (Presidente de Publice y organizador del evento). Con un toque de modestia, era su primera intervención, compartió lo que todos esperaban de él, su opinión sobre la influencia de facebook en la caída de los gobiernos en Egipto y Túnez.
Zuckerberg rechazó que Facebook fuera responsable de las revueltas, y atribuyó todo el mérito a los los propios manifestantes, expresando que internet en general fue la plataforma que ayudó en las revueltas. Apenas daba inicio la cumbre, no sabía que la modestia sería un error para la batalla política que se avecinaba.
ADIÓS SONRISAS, BIENVENIDA LA POLÍTICA: EL ENFRENTAMIENTO
Después de los "discursos bonitos", Sarkozy tiró la primer bomba:
Sarkozy otra vez:

En ese momento, los geeks comprendieron que ya no se trataba de una charla, y que en la foto ya no habría sonrisas.
Sarkozy, el mismo que apoyó la polémica Ley francesa que regula internet llamada "Ley de Tres Strikes" o HADOPI (Que se une a ACTA y Sinde en España), en la que el gobierno, en una especie de concurso, otorga 3 chances a los internautas para "sancionarlos" si descargas ilegalemente de internet: A la primera, eres merecedor a una amonestación, la segunda: Sanción, La tercera: entras a la lista negra y jamás podrás tener una conexión a internet. Ese mismo Sarkoz, salía a la luz.
Y Todo esto creado, bajo el mismo argumento de "PIRATERÍA Y PORNOGRAFÍA INFANTIL" !!Vaya anfitrión!!
¿Nadie lo sabía? Claro que SI!, pero todo mundo iba a la "Charla y foto" que les prometieron.
Sarkozy había destapado sus intenciones, y los geeks tuvieron que contestarle:
Zuckerberg tiró su modestia a la basura:
Schmit de Google le secundó:
Y como protagonistas del debate, entraron también los representantes de la Industria de la música, televisión, cine y entretenimiento, quienes se dijeron preocupados por la "laxitud" con la que se maneja internet, a quien culpó de la destrucción de su industria por la falta de leyes que protejan la propiedad intelectual y los derechos de autor.
Los Gobiernos subieron aún más de tono y dijeron:
Fox Entertainment también condenó a Internet: "Internet no puede ser un territorio sin ley".
La embestida de los gobiernos, generó que más voces se sumaran al rechazo a la regulación, e incluso se formó una especie de frente que polarizó la discusión.
![]() |
Lawrence Lessig |
Lawrence Lessig, abogado y catedrático de la Universidad de Stanford, especializado en Derecho Informático fue una de las voces que más retumbó:
Lessig criticó duramente a los gobiernos democráticos, en una increíble presentación: Llamó a los gobiernos:
"adictos a la regulación" "no son conscientes de las políticas a la medida"
Condenando estas prácticas que a su criterio son un bloqueo a la innovación y el crecimiento.
Presentación de Lessig en el e-G8:
Para el presidente de Vivendi, Jean-Bernard Lévy :
Y también hubo otros que trataron de ser neutrales, como la de Nellie Kroes, comisionada de la agenda digital para la Unión Europea:
Se debe pensar en innovación no en regulación.
DESENLACE: GANARON LA BATALLA, PERO NO LA GUERRA
Bloggers, medios digitales e impresos, Redes Sociales, Reporteros independientes, ciudadanos y otros interesados en el tema, se unieron al debate desde sus trincheras, apoyando las condenas al intento de "regulación" al internet.
En Twitter varios se unieron a las protestas bajo el hash #G8vsInternet, e incluso se abrió una web para organizar a los opositores y generar apoyo en contra de las ideas reguladoras: www.g8internet.com
![]() |
Protestas |
Los líderes del internet entendieron que esta "charla" se había convertido en una Lucha Política, y concluyeron con un claro mensaje "ESTO APENAS EMPIEZA", y se dijeron abiertos a cualquier tipo de debate que venga más adelante.
Los gobiernos, por su parte, concluyeron pidiendo a Internet se "autoregule", en un mensaje que sonó más a advertencia que a petición.
![]() |
Líderes e-G8 en twitter: Infografía |
¿Ganador? Nadie puede cantar victoria, sin embargo los gobiernos pueden considerarse ganadores solo de esta batalla, en la que inteligentemente involucraron a los líderes de internet, haciéndolos salir de su territorio para entrar al de ellos, al de los políticos, prepararon el surguimiento de un debate cada vez más polémico, e incluso obligaron a que se revelaran todos aquellos que todavía no se pronunciaban.
Los Gobiernos lograron un sondeo en la opinión pública ante las política que involucran a internet.
Internet es para todos, y la pretensión de los gobiernos por regularla no debe ser impulsada por el temor a la creación de revueltas políticas. Soportarse en leyes que protejan a un modelo de negocio que no funciona tampoco debe ser lo que impulse la idea de regular internet.
Internet es una fuente de creatividad, crecimiento e innovación. Si se ha creado un mercado en él, es porque el propio consumidor elige lo mejor de la red.
Internet es el claro ejemplo que con talento e iniciativa puedes llegar hacer toda una inspiración, e incluso un sustento para aquellos que han sido abandonados por un modelo económico que en la vida real deja cada vez más pobres a los pobres y más ricos a los pocos ricos.